¿Cómo ayudar a un familiar con ansiedad?

 Categoría: Ansiedad

 Fecha de Publicación: 26-08-2020

Trastorno de Ansiedad Familia Psicoterapia Psicología Clínica Tratamiento

La ansiedad es una condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Es el estado angustioso que no permite la relajación y el descanso de la persona quien la padece. Si usted es un familiar de una persona que padece de ansiedad o algún trastorno relacionado, debe de entender que muchas de las conductas y emociones de la persona no son “a propósito“ o que pueden ser corregidas fácilmente. Por el contrario, el proceso para trabajar la ansiedad es lento y difícil pero superable, evite frustrarse y desesperarse.

 

Es entendible que usted quiera ayudar a su familiar pero hay palabras y frases que no ayudan y por el contrario llenan de mas ansiedad a la persona agravando el cuadro clínico.

 

Frases como “La ansiedad está en tu mente”, “supéralo, piensa en otra cosa”, “Cálmate”, “ya se va a pasar” u otras más con una connotación más negativa tales como “estás loco”, “por algo estás así”, “eso es por un tornillo suelto que tienes”, etc., no son las más apropiadas y como se mencionó, puede generar más angustia, culpa y conmoción a la persona que está teniendo un ataque de ansiedad.

 

¿Cómo podemos ayudar?

 

Puede seguir estos pasos, los cuales podrán ayudar de una mejor forma a su familiar:

 

1. No regañar: la persona que padece de ansiedad no tiene conductas y pensamientos negativos por gusto.

 

2. Entender su condición: si te informas sobre la ansiedad y sus trastornos derivados, podrás entender que es algo complejo y difícil. La información brinda la capacidad de entender y apoyar con herramientas científicas y válidas.

 

3. Validar sus emociones: reconozca las sensaciones que su familiar está sintiendo, no las juzgue o minimice simplemente entiéndalas.

 

4. Ayúdale a valorar sus preocupaciones: hable serenamente con su familiar a fin de encontrar posibilidades para tratar la ansiedad en casa o con algún profesional. Ayúdele a encontrar la evidencia de que esas preocupaciones o pensamientos son reales o no, pero hágalo sin prejuicios.

 

5. De alternativas: pregúntele claramente a su familiar que necesita de usted y ofrezca oportunidades de ayuda dentro de sus posibilidades.

 

6. Anímale a comunicar sus sensaciones: permita que su familiar exprese la emoción, no le calme su llanto, tristeza, frustración, enojo, etc. Deje que las vivencie y ayúdele a no quedarse en la emoción, sino a gestionarla.

 

Dr. Esteban Carvajal
Psicologo Clínico y de Salud

 

Fuente original de publicación: https://orbevida.helpdocs.com/psicologia/como-ayudar-a-un-familiar-con-ansiedad.